EL TRABAJO OS HARA LIBRES
Este podría ser el lema del señor Díaz Ferran y de gran parte de la patronal española.
En realidad, explicar la situación de los trabajadores de air comet es sumamente complicado a estas alturas, tiendo en cuenta además que el que escribe es parte implicada en el problema y por lo tanto soy totalmente subjetivo.
De todos los escenarios que se pueden plantear en un enconado conflicto laboral, de todos los estímulos que este enconado conflicto laboral se refleja en la sociedad, Air Comet es el barco insignia.
El anhelo y empecinamiento del señor Díaz Ferran por precarizar aun mas nuestra vida y nuestro trabajo por fin se acerca a la realidad empírica, por supuesto, entendemos que muy a su pesar…ya se sabe que el señor Díaz Ferran es un buen cristiano burgués que se arrepiente profundamente del mal que causa de manera inconsciente de lunes a sábado, pero no puede evitarlo, es su naturaleza.
Pero lo que de ningún modo tiene explicación para cualquier persona honrada y normal, cualquier persona con un mínimo de lógica, es intentar explicar como un empresario que defrauda de manera sistemática a la seguridad social, que esta siendo investigado por un tribunal de cuentas por la “extraña” venta de Aerolíneas Argentinas a Air Comet, que lleva un año con retraso en el pago de nominas, hasta el punto de deber a sus trabajadores tres meses en el mejor de los casos y hasta cinco meses en el caso extremo (solo Handling esta al corriente de pago, son unos 150 trabajadores , el resto 650 mas o menos), un empresario que se supone, encarna nuevos valores de la clase empresarial adaptada a los tiempos que corren, a nuestra participación en
Sin animo de ofender a las personas honradas y coherentes mencionadas antes, para mí si tiene una explicación clara y muy sencilla, esta es la concepción de relaciones laborales a la que aspira el señor Díaz Ferran y gran parte de la clase empresarial no solo de este estado sino de una gran parte del mundo “civilizado”, todo lo demás es engañarnos, y la comprobación de esto, es que el señor Díaz Feran no oculta sus objetivos y sus metas, de hecho las defiende casi como ejemplos de mejoras para la sociedad y muestras del voluntarismo de
-Rebajas elevadas de las cotizaciones de las empresas a la seguridad social.
-Reducción de la indemnización por despido (según el, aumento de la misma…?)
-Flexibilizar la jornada laboral negociando directamente con el trabajador en aras de una mayor competitividad, dando por supuesto que ambas partes están en las mismas condiciones a la hora de negociar…
-Supresión del articulo 16 del estatuto de los trabajadores, en el que se regula las agencias de colocación privadas…
- Intervención de las mutuas privadas en las altas medicas, supresión del tramo de pago correspondiente a las empresas, entre el cuarto y decimoquinto día.
-Gestión privada en la sanidad publica y en la educación, cosa que por otra parte ya se esta haciendo, lo único nuevo es reflejar de manera institucional, que a partir de ahora el estado se hará cargo de las perdidas y las empresas privadas de los beneficios.
-etc.……..
Lo mas llamativo de esto, es que algunas de estas formulas ya se aplicaron anteriormente con el consenso de varios sindicatos, y el resultado no fue el esperado como han demostrado posteriormente los estudios laborales realizados por los propios sindicatos, y en realidad por que tendría que funcionar una formula de abaratamiento del despido para crear mas empleo???, esto suena a los locos años veinte en la que Europa se preparo para la paz armándose hasta los dientes y ya sabemos como acabo la historia.
Pero lo peor es que nos llevan moldeando y “tomándonos la medida” años, proponer la rebaja de puntos a la seguridad social en empresas de menos de 25 trabajadores, cuando el modelos organizativo empresarial mayoritario en este país, es la “subcontratación de la subcontratación”, servicios públicos con mantenimiento privado, subcontratado a su vez a pequeñas empresas que optimizan sus beneficios reduciendo derechos y salarios de los trabajadores y que además no tiene ninguna responsabilidad o al menos es muy difícil probarla a lahora de accidentes laborales con resultado de lesiones graves o muerte, señor Díaz Ferran deje de tomarnos el pelo.
Además, donde están los beneficios de estos años de bonanza económica, años de llenarse lel bolsillo de manera directamente proporcional a la contención salarial y al estancamiento o recorte de derechos de los trabajadores, de tal manera que a las primeras de cambio, una crisis del sistema imperante provocada por la saturación del mercado en base a una ambición desmedida, a nivel de nuestro estado se complico con una “gripe” provocada por señores como Díaz Ferran y otros tanto como el, ocupando sus puestos de consejeros de consorcios bancarios, financieros, altos directivos en grandes constructoras, cargos políticos de primera línea(también de segunda) y su afán de multiplicar beneficios con la formula de la especulación….
Por supuesto Díaz Ferran esgrime que no hay que culpar a nadie de la crisis….esa misma crisis por la que ahora reclama la intervención del estado de manera urgente, después de ser el máximo defensor de la “no intervención estatal” junto con sus amiguitos ultraliberales y ultracojnservadores, adalides de la democracia y por supuesto insisto…empeñados en la intervención estatal para socializar las perdidas de su nefasta gestión.
Estos ejemplo de violencia contra los trabajadores en general y contra los trabajadores de Air comet en particular, no ha tenido la repercusión que debiera en los medios de comunicación de nuestro país, deberíamos preguntarnos el ¿Por qué?...cualquier medida mucho mas inocua llevada a cabo por parte de cualquier plantilla de trabajadores en nuestra situación, habría sido criminalizada sin contemplaciones por estos medios de comunicación, reprimida con la máxima dureza por los medios coercitivos del estado y además penalizada por los tribunales.
Esos mismos tribunales de justicia que aplican la ley del embudo de manera habitual, permitiendo que un trabajador amontone tres meses de impagos reiterados de su salario para poder plantear la denuncia por extinción de contrato y sin embargo solucionen drásticamente en poco días un despido procedente en este mismo contexto por una falta injustificada al trabajo, con el consiguiente…estas en la calle.
Posiblemente la razón sea, que los que legislan esta leyes para que luego sean aplicadas en los tribunales, tengan muchos interese en común con señores como Díaz Ferran e Ignacio Pascual, y no son intereses figurados, hemos asistido estos días a como los señores que dicen representarnos en el congreso no están conformes con hacer públicos sus ingresos y sus actividades “extraescolares”, no les vale con ser diputados, senadores, etc.…quieren gestionar empresas, ser accionistas, estar en consejos de dirección de grandes empresas, tal vez por eso el dicho popular de “entre bomberos..no nos pisemos la manguera”, legislemos de acuerdo a nuestros intereses y mañana “recogemos”
Ante esto y para terminar de plasmar nuestra situación y la de nuestra sociedad, nos encontramos ante una desmovilización general de los propios trabajadores, una ciudadanía que se olvida que reivindicar determinadas cosas, como ha pasado en Air Comet, reivindicar debe ser un acto tan inconsciente y tan necesario como el propio respirar, debemos re-evolucionar, tenemos que empezar a decir no, no a la privatización de la sanidad que supone un recorte directo a nuestro salario ya de por si disminuido (quien lo cobre), no al abuso y represión en nuestros puestos de trabajo, no a la desregularizacion de las jornadas ya de por si largas y poco productivas, no a la manipulación de la enseñanza para orientarla al mercado laboral solo y exclusivamente,
Creo haber conseguido plasmar la sociedad en la que vivimos y plasmar sus males en un segmento mas pequeño como podría ser Air comet y otras tantas empresas y compañías que pasan por estos difíciles momentos, empresarios que se enriquecen cuanto mas especulan, medios de comunicación que no comunican nada, tajante represión ante cualquier asomo de “rebeldía”, trabajadores que se olvidan de que tienen que reivindicar y que a estas alturas pedir que te paguen y regular derechos básicos es volver a los inicios del siglo XIX y con el máximo respecto al encabezamiento del articulo, EL TRABAJO OS HARA LIBRES era el lema con el que se recibía a los deportados en Auschwitz, pésimo anuncio de lo que les esperaba dentro, posiblemente el señor Díaz Ferran estaría encantado con aplicarnos las mismas condiciones en consonancia con su personalidad, habría que adelantarle que no lo va a conseguir, es mas por mi parte creo que este tipo de elementos, son los únicos que son perfectamente prescindibles en nuestro mundo, por lo tanto…extíngase señor Díaz Ferran, con nosotros no va a poder, nosotros simple seremos mas.
Hace poco leí en algún sitio que se es ciudadano por transformar la sociedad en la que se vive, no por simplemente vivir.
Jose Antonio Sánchez Moro.
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO
SECCION SINDICAL DE AIR COMET
AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS
28042-MADRID
2 comentarios:
Buenas tardes: De rojo llevo poco, sólo la sangre, pero esta se me enerva al leer este artículo.
Mi resumen: Érase una vez un niño del que no conzco (ni me interesa)su infancia. Cuando otros jugaban al trompo o a las chapas, al él le conseguían aquellas maquetas de aviones tan preciados que todos anhelabamos, ¿o no?.
Hoy, los pilotos siguen "jugando al trompo" mientras el presi juega con aviones de verdad, nada de maquetas...cuestión de seguridad, ¿me explico?.
Un cordial saludo
Juan Carlos
bicheando por la red uno encuentra cosas curiosas:
http://www.diariocritico.com/2007/Junio/economia/noticias/24745/diaz-ferran-ceoe-estreno.html
Publicar un comentario