Reunión prevención de riesgos laborales 21 mayo 2008
Los temas que se trataron fueron:
1. -Lectura y aprobación acta anterior
2. -Reorganización comité de prevención
3. -Informe de vehículos, patios, checking
4. -Protocolos médicos
5. -Accidentes
Para empezar la reunión no conto con orden del día, siendo esta una cuestión a solucionar en las próxima reuniones
1º El acta de la anterior reunión se aprobó, sin ninguna observación contraria.
2º El comité de empresa se reorganiza, la empresa dice que hay una parte que representaba a la empresa, y que ahora pertenecen a otra empresa y que por tanto deben abandonar el comité, y todavía está por designar quienes serán los miembros que sustituirán a los anteriores.
Como hace un año de la constitución del comité toca cambiar el secretario y presidente, ahora será el presidente por parte de la empresa, y el secretario será por parte de los trabajadores.
3º UGT presenta unos informes
-informe de patios, donde se detalla un agujero en el patio de la A acompañado de fotografías. Por parte de la empresa se dice que esto ya esta reportado a AENA y que se solucionara en breve tiempo
-informe de vehículos, se presenta un informe acompañado de fotografías, quejándose de mal estado y del poco mantenimiento preventivo. La respuesta de la empresa fue 1º amenazar de sancionar a los que hicieron las fotos (ridículo), y segundo se explica cual es el modelo de mantenimiento que se sigue y se nos dice que las incidencias en los vehículos que hay que reparar concretamente se nos requiere información clara y concisa de las incidencias, y se asegura que “en ningún momento si hay un aviso se deja de reparar”, asegura la responsable de talleres que la empresa goza de un buen mantenimiento preventivo.
-informe de incidencias en Checking se informa a la empresa y se presenta un informe con fotografías incluidas sobre la falta de limpieza, y de las malas condiciones de trabajo. Por parte de la empresa se informa que se hablara con AENA.
4º Por parte de CESHA, se le pregunta a la empresa que seguimiento de los protocolos médicos se hacen, o si bien una vez colocados los trabajadores en un nuevo puesto ya no se vuelve a estudiar. La empresa entiende que esto va por el tema de los enchufaos, y no deja muy clara su postura
5ºPor parte de CGT se informa a la empresa que hemos estado estudiando los índices de accidente en lo que llevamos de año y que la cifr5a a 21 de mayo es de 103 accidentes, para nosotros totalmente inaceptable.
En el análisis del estudio de los accidentes nos encontramos mayoritariamente con 2 grandes boques y otro más pequeños de accidentes diversos (in itinere…)
Los dos grandes bloque son: Golpes, y lesiones musculo esqueléticas.
-Para los primeros pedimos que los estudie y que sea mas ágil en la entrega de EPIS, a lo que la empresa responde que no existe ningún problema en su entrega, a lo que nosotros respondemos que no sebe ser muy cierto eso, que solo hay que darse una vuelta por la pista y comprobar cuanta gente hay trabajando sin guantes, por ejemplo.
-Para las lesiones musculo esqueléticas creemos que la empresa debe poner medios para reducirlas y no esperar a que la gente tenga lesiones irreversibles, y para ello proponemos varias actuaciones:
-Revisiones medicas adecuadas al trabajo especifico que se va a desarrollar, la revisión médica a de contar inevitablemente con radiografía de espalda
-Formación específica de la tarea que se va a realizar, el curso de prevención que se realiza a la entrada de la calle no sirve, las cargas de trabajo no las realizamos en condiciones óptimas, así cada puesto de trabajo debe tener su propio curso de riesgos.
-Que se estudie como se va a adaptar la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación manual de cargas del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo
Ante este último punto la empresa dijo que pesos de más de 20 kg entre dos personas, y poco más.
Valoración:
Nuestra valoración es que la empresa se toma este tema como un mero trámite, y que no está verdaderamente interesada en solucionar estos temas, que mas bien lo que le interesa es que el tiempo vaya pasando y poder solucionar la papeleta sin hacer mucho, pasando por los temas de puntillas y sin abordarlos.
Creemos que los temas de salud y de prevención son de la suficiente gravedad como para que se les preste un poco más de atención de análisis, y se utilicen y se empleen los medios necesarios para su total erradicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario